Cuando escuchamos el término “educación en línea” seguramente te has preguntado ¿cómo es? o ¿cómo se trabaja? o ¿cómo se estudia en línea?, y dentro de las inquietudes es como me van asesorar y contactar a mis compañeros.
Así mismo se aprovechan las Tecnologías de Información y comunicación asíncronas y síncronas para poder interactuar en tiempo real y no real. Como ejemplo las síncronas pueden ser:

Youtube

Hangouts

Skype

Chats
Y para las asíncronas se apoyan en:

Foros

Mensajes dentro de la plataforma

Blogs
Es importante que el asesor y alumno implementen y usen estas herramientas y puedan mantener una comunicación bidireccional para una comprensión correcta de los contenidos académicos. Un punto que he mencionado es que a través de esta modalidad se genera confianza del alumno al asesor y se orienta de manera personal en comparación de una modalidad presencial donde en el grupo si alguien tiene una duda, el alumno no levanta la mano y pregunta, por el simple hecho de que los demás compañeros puedan hacerle burla y esto genera pena en el alumno.
En comparación de la educación en línea esta se vuelve más personal y lo mejor de todo es que puedes consultar al asesor cuantas veces sean necesarias hasta que las dudas se disipen. Cabe mencionar que estas dudas solo son consultadas por el asesor y alumno, los demás compañeros de grupo no saben qué y cada cuando preguntas.
Desde luego el asesor debe manejar un lenguaje de acuerdo al perfil de alumno, recordemos que la educación en línea tenemos variedad de edades y por ellos el redactar las mensajes de acuerdo a un lenguaje ad hoc e implementar las “Netiqueta” como normas de conducción en cualquier mensaje web.
Un aspecto importante es la motivación del asesor al alumno y esto se refleja en cada uno de los mensajes con los que se interactúa y desde luego en las retroalimentaciones de cada tarea. Es por ello que la comunicación debe ser constante y donde el alumno y asesor generen confianza y empatía para poder culminar el curso exitosamente.
- Alumnos virtuales, recuerden que su asesor es el guía para la materia y por ende desarrollaras el aprendizaje autónomo con su ayuda, así que contáctalo cuantas veces sea necesario, él o ella no se enojará al contrario le dará gusto que lo consultes en cada duda que surja.
- Asesor, recuerda que estas guiando a alumnos que le están apostando a la educación en línea, por ello tu apoyo es fundamental para que el alumno culmine exitosamente un módulo no olvides implementar las “Netiqueta” y por qué no redactar mensajes de manera personal y de camaradas.
Alumno virtual ¿realmente contactas a tu asesor ante cualquier duda? Me gustaría saber tu opinión para ello te invito a que comentes esta publicación
De igual manera a los asesores me gustaría conocer que estrategias de comunicación implementan y cuál es la más exitosa.
Muchas gracias por su atención