¿Has pensado en cómo estudias? ¿Sabías que existen diferentes técnicas para aprender? Aquí te presentamos algunas para que puedas aplicar de acuerdo a la manera en que tú aprendes.
Todos aprendemos a estudiar de maneras distintas, pero cada quien tiene una manera más efectiva de retener la misma información. En la escuela es posible que ya utilizarás una u otra técnica sin saber que eran para apoyarte a procesar grandes cantidades de información como un resumen o un cuadro sinóptico. Tus maestros seguramente te pidieron hacer una presentación para explicar un tema. Todo esto se considera que son distintas técnicas de estudio para lograr captar más la atención de las diferentes formas en que una persona puede aprender.

1. Visual.
¿Alguna vez no has entendido instrucciones habladas? O has tenido que escribir o dibujar algo para poder explicarlo. Esto principalmente se debe a que tu forma de aprendizaje se clasifica como visual. Es importante para ti obtener información con imágenes o elementos que te apoyen visualmente a relacionar los conceptos.

2. Auditivo
¿Eres muy bueno para escuchar? ¿puedes entender indicaciones orales sin necesidad de repetirlas? Si te gusta escuchar la radio, la música en general o prefieres que te lean a leer, probablemente tienes más características auditivas en tu procesamiento de información.

3. Kinestésico
¿No te estás quieto con tus manos? ¿siempre quieres moverle a los aparatos antes de leer las instrucciones? Probablemente la manera en que aprendes es a través de la práctica.
Para aprender una nueva técnica de estudio puedes comenzar con aprender que hay diferentes maneras de procesar la información. Las herramientas que utilizas pueden ayudarte a facilitar tus procesos de memorización o comprensión de la información. Puedes cambiar la manera en que se te presenta la información de acuerdo a tu forma de aprender.
- Hacer resúmenes en un cuaderno. Puede ayudarte para procesar gran información que te presentan en lecturas o libros que contienen conceptos clave.
- Mapas conceptuales. Son herramientas para relacionar los conceptos. Si utilizas un cuaderno o un software para identificar cómo se relaciona la información que vas analizando en tu curso, puedes identificar más fácil a qué se refiere.
- Cuadros sinópticos. En un cuadro, puedes formar columnas de cómo está dividida la información y tener columnas con: concepto, definición, fórmula, ejemplo. Estos los puedes generar también en computadora copiando y pegando a una tabla en word. Puedes agregar las columnas que quieras.
- Imprime y subraya. Cuando tu forma de aprender se da más fácil con documentos impresos, trata de utilizar marcadores de diferentes colores para resaltar los conceptos, fórmulas o métodos que estudiarás en tu materia.
- Practícalo en la vida diaria. Cuando utilizas lo que aprendes, es la manera más sencilla de recordar pasos, técnicas, metodologías o elementos que componen la teoría. Ponlo a prueba y piensa en ejemplos reales donde se ha utilizado, obsérvalos o investiga sobre algo que te interese al respecto.
- Videos que hablan de los temas. Si te es más fácil ver videos con explicaciones, ingresa a las clases virtuales con video o busca el tema en sitios como Youtube.com, TED o Vimeo.
- Plantea preguntas y respuestas. Si te gusta imaginar cómo sería tu examen o evaluación, puedes ir haciendo preguntas y respuestas que te ayuden a visualizar mejor la teoría, generando una guía de estudio.
- Acordeones. Es parecido a hacer un resumen, pero en lugar de sacarlo en el examen este método te apoya a manejar la información que quieres aprender y guardarla para llevarla contigo, estudiando en todo momento lo que requieres. Cuando cuentas con poco tiempo para estudiar, por que trabajas, puedes usar esta opción para llevar a tu trabajo el estudio y en momentos de ocio, utilizarla.
- Aplicaciones para estudiar. Existen ya algunas páginas, complementos o Apps que te apoyan a hacer más fácil el estudiar o memorizar conceptos.
GoConqr
La herramienta de flashcards o tarjetas de memoria que te permite estudiar almacenando los conceptos que requieras, organizando tu información con imágenes o texto. Cuenta con App en versión móvil y te permite abrir en múltiples dispositivos.
QuizMeOnline
Te permite hacer exámenes, tarjetas de memoria, guías de estudio, hacer notas o encuestas. Cuenta con una sección de juegos por si lo quieres usar para estudiar con tus hijos al ahorcado o a atrápame si puedes con tus tarjetas de memoria creados.
OneNote.
Es parte de la suite Microsoft, pero es como tener un cuaderno virtual que te ayuda a mantener ordenada la información, también tiene una versión móvil y con una cuenta puedes revisar la información en múltiples dispositivos.
Google Keep
La versión de notas en Google es una aplicación que puede guardar los sitios, notas, listas, imágenes o dibujos que requieras en tu cuenta de Google.
Todo esto depende de cómo te motive y te atraiga más el ordenar la información para estudiarla. Además puedes agregar un ambiente relajado y tranquilo, de tal forma que tengas:
- Espacio exclusivo para el estudio. Si vives con más gente, puedes destinar un escritorio o una mesa en un rincón de la casa donde te dedicarás a estudiar y que todos sepan que estarás dedicado en ese momento a esa tarea.
- Música relajante. Puedes aislarte un poco mejor del ruido que te rodea si colocas música sin letra o que te ayude a concentrarte.
- Todo lo que vas a utilizar a la mano, por ejemplo: cuaderno, lápices, plumones, agenda, bloc de notas, entre otros.
- Sin distracciones. Si hay algo que te está inquietando anótalo en una lista de pendientes y continua dedicándote a lo que te quieres concentrar. Avisa a las personas que te rodean que requieres concentrarte.
En cualquiera de estos casos es importante que dediques un tiempo fijo, pues se sugiere que al menos sean 2 horas y media diarias. Si estudias a diario también tendrás mayor número de veces de repetición, que al final es lo que te apoya a la memoria y a procesar correctamente la información.