Personal con un alto sentido de consciencia es el centro energético de la organización moderna, en donde, desde el directivo hasta el mando operativo nutren ese polo de energía con acciones de empatía, colaboración, satisfacción y felicidad.
Quiero ser feliz en mi trabajo. Quiero trabajar con gente que sea feliz y plena. Quiero que mis compañeros de trabajo disfruten su labor día a día y que su semblante refleje lo pleno que es su vivir en la organización. Quiero un jefe que sea sensible a mi desarrollo profesional y personal. Quiero que se me rete constantemente y que una cultura de liderazgo envuelva cada una de las actividades que realizamos en equipo. Quiero ser capaz de expresar mis emociones en mi lugar de trabajo, sin que esto se preste a chismes o a malinterpretaciones.
¿Te identificaste con el párrafo anterior? ¿Qué reacciones iban recorriendo tu cuerpo cuando ibas leyendo? ¿Agrado, desagrado? ¿Es posible o imposible? Vamos a hablar un poco de ello. No olvides esa sensación inicial.

Mindfulness en la Organización Moderna.
Es común que cuando hablamos de nuevas prácticas de management o de nuevos modelos de trabajo, para la gran mayoría de las organizaciones mexicanas pareciera un sueño o una completa utopía transitar a una nueva cultura de trabajo. En esas organizaciones, es común escuchar: “Así se ha hecho aquí desde siempre… es imposible cambiar” o “Esos modelos funcionan en otros países, pero en México, no…”
Tal es el caso del uso de Mindfulness o Atención Plena en los ambientes organizacionales, pero ¿qué es? ¿cómo puede aplicarse en la organización moderna? ¿qué beneficios otorga?
|
La práctica regular por parte del personal en los entornos organizacionales modernos permite el desarrollo de nuevas conexiones entre los miembros de los equipos de trabajo y regula los ambientes emocionales en áreas donde se acumulan las presiones, las entregas, las fechas límite, etc. La gestión y el adecuado manejo de las emociones se vuelve un tema fundamentalmente estratégico en la gestión de personal de la organización moderna.
Ser consciente del poder de tu interior es el primer paso para llevar Mindfulness a tu vida y a tu organización.
Mindfulness empieza en TI.
Vivimos una época singularmente especial, por primera vez en las organizaciones, tanto públicas como privadas, convive un espectro amplio de generaciones, las cuales desde sus valores, sus gadgets y sus percepciones construyen espacios de trabajo interconectados. Sin embargo, si no existe un ejercicio previo de empatía la suma de valores y talentos se convierte en una entropía; características como la edad, la experiencia o la antigüedad se convierten en barreras más que en puentes que armonicen la construcción de una nueva cultura de trabajo. ¿Puede ayudar la práctica regular de Mindfulness a generar estos encuentros intergeneracionales? La respuesta es sí.
Sin embargo, no es una solución mágica. La práctica por sí misma no es la panacea organizacional o la solución perse, pero si es un medio por el cuál podemos desarrollar nuevas habilidades para darle un camino eficiente a “esa solución”. De acuerdo a recientes investigaciones, la práctica permite desarrollar una sensibilidad tanto a las personas de su entorno como a la naturaleza que le rodea. Te mantiene alerta y con una plena consciencia de tus decisiones, elemento que es fundamental en la vida laboral, especialmente para los mandos directivos. Reduce los estragos del stress y permite situarte en un estado de control y manejo de tus emociones. El camino no es sencillo, pero como practicante, puedo decirte que el mayor reto es: INICIAR.
Hagamos un pequeño ejercicio. Recuerda: HAZLO FÁCIL.
|
En palabras de Gandhi: “Sé TÚ el cambio que quieres para el mundo…” Las organizaciones, sus relaciones, su cultura y su ambiente lo construimos todas y todos cada día.
¿Recuerdas que te pedí no olvidar la sensación al leer el primer párrafo? Si quieres entender esa sensación: practica, escúchate, siéntete y sobre todo comparte con tus compañeras y compañeros de tu trabajo, familia y seres queridos los avances que estés logrando.
Si quieres conocer más de esta práctica, ingresa a: www.educaciondespierta.com e inscríbete a nuestro boletín para conocer cómo acercar la práctica de Mindfulness a tu vida diaria.
elautor
Francisco Javier Álvarez Torres.
Con más de 7 años de experiencia como profesor de economía y emprendimiento en la Universidad de Guanajuato se asume como académico y consultor en áreas de estrategia y TIC en la educación. Premio Juvenil Emprendedor en 2012 en su estado natal Guanajuato.
Ana Edith Nieto
Creo firmemente que cada nuevo día nos trae la oportunidad de honrar nuestra vida, de ir creciendo como personas y de mejorar el entorno en el que nos desenvolvemos.