A continuación te compartimos la lista de los ganadores de la CONVOCATORIA DEL CONCURSO LITERARIO: EXPRESIÓN LITERARIA: CAPÍTULO "AMISTAD 2019"
Bachillerato Virtual
María Esperanza Rivera Pérez
Mátricula: 18011272
Tipo de escrito: Cuento
Gilda.
Gilda era una niña muy alegre, desde pequeña siempre le gustó participar en eventos como concursos de disfraces, bailes y juegos.
En la primaria continuó igual, tenía muchas amigas era el centro de atención y muy querida por sus maestros.
Al entrar a la secundaria, llegó una etapa muy difícil para ella, se empezó a sentir rara, los cambios fueron bruscos, comenzando por su desarrollo físico, el inicio de su menstruación, el cambio de su cuerpo. Su belleza era notoria, pero a la vez su tristeza también, dejó de tener amigas, comenzó a pelear constantemente con mamá, no entendía por qué se sentía así.
Al continuar sus estudios en la preparatoria, tuvo nuevos compañeros con los cuales formó lazos muy fuertes de amistad y pudo empezar a sentirse mejor y la alegría volvió a ella.
En ese tiempo sus padres pasaban por una situación económica difícil, ya que su mamá enfermó y su padre se quedó sin trabajo y Gilda tuvo que abandonar la escuela.
Su mejor amiga Ana, se sentía muy triste porque Gilda era muy buena alumna, pero por falta de recursos no podía seguir.
Así que en su grupo decidieron ayudarla, no podían quedarse sin hacer nada; hicieron rifas, pidieron cooperaciones para poder pagarle la inscripción a su amiga tan querida.
Ana decidió hablar con la psicóloga, con trabajo social, con el director del plantel, con el presidente municipal si fuera necesario, pero Gilda tenía que volver a la escuela.
Ana le prestaba su uniforme a Gilda, se turnaban el uniforme deportivo y el de gala, así lo hacían hasta que sus padres le pudieron comprar sus uniformes, igualmente le compartía sus libros para que ella pudiera realizar sus tareas, reuniéndose en la casa de alguna de ellas.
Gracias a sus calificaciones, Gilda pudo obtener una beca y entrar a la universidad.
Se volvió muy popular, como era muy inteligente y además muy bella, se sentía confiada y creía que merecía todo.
Trataba mal a los chicos y se burlaba de las chicas que no eran muy agraciadas; dejó de hablarles a sus excompañeros de la prepa, ya que algunos ya no estudiaban porque se habían casado o porque estaban trabajando y los tachaba de mediocres.
Estaba rodeada de “amigos” que solo la buscaban por interés y porque era la chica más popular del momento.
Terminó su carrera y nadie aparte de sus padres, asistió a su ceremonia de graduación.
A lo lejos observó una chica, ¡era Ana! ¡qué olvidada la tenía!, en ese momento Gilda lloró y corrió a abrazarla y entendió que los mejores amigos nunca te abandonan, ese es el sentido de la verdadera amistad.
Itzel Jacqueline Gómez Suárez
Mátricula: 18009336
Tipo de escrito: Cuento
Hace no mucho tiempo, en un lugar no muy lejano, en donde los animales andaban con libertad y la naturaleza crecía en plenitud, existió una relación que no todos los días tienes la dicha de apreciar; una amistad entre un xoloitzcuintle y Yoali. El amor que se tenían no se alcanza a describir ni con todas las palabras del mundo.
Yoali era un macehual, con las manos callosas de tanto trabajar la tierra. Su piel y cuerpo reflejaban los estragos de la edad y de la vida tan dura que llevaba.
Al clarear del alba Yoali salía a labrar las tierras, siempre a lado de Miztli su fiel xoloitzcuintle, su única compañía. Su vida la pasó enfrentando desdichas, no era la mejor vida, pero disfrutaba y agradecía lo que tenía.
Todos los vivían una aventura nueva. En un mes de sequía, de esos en donde el sol quema hasta los huesos, salieron con la esperanza de encontrar algo de agua y comida y sin encontrar nada, Yoali se dio cuenta de algo; era tiempo de emigrar.
Emprendió camino hacía el rey para pedir permiso de salir y buscar algo para comer, algo para subsistir.
Al llegar a él, con el corazón en la mano y un nudo en la garganta, de rodillas le suplicó – Mi rey, tan poderoso como misericordioso, he vivido tantas cosas, y ninguna se compara con esto, mi xoloitzcuintle está en sus huesos, no tenemos pa´ comer y el agua se nos ha terminado, si salgo y encuentro algo podremos vivir un poquito más, se lo agradeceré y dioses sabrán de lo gentil que es usted.
El rey conmovido ante las palabras le permitió salir, así fue como emprendieron una nueva aventura.
Caminaron, y caminaron, por el camino se podían ver las consecuencias de la sequía, los zopilotes se alimentaban del ganado que yacía en el suelo, el olor a muerte merodeaba por todo el lugar. Cansados se detuvieron a recuperar el aliento bajo la sombra de un árbol y sin energía para continuar no quedó más que contemplar el crepúsculo sin pensar que sería el último.
Durmieron bajo el árbol, Yoali abrazaba a Miztli quien se acurrucaba entre sus brazos. Al amanecer continuaron su camino, las tripas les rugían, y a lo lejos se escuchaba el llanto de una mujer.
Cada vez se escuchaba más, y más cerca, hasta que se encontraron con ella, de rodillas y con el cuerpecito de su hijo desnutrido entre los brazos.
¡Los dioses están enojados!, mira como nos castigan, tenía tanta hambre y sed, y no podía ya ni moverse, tuve que acabar con su dolor- dijo la mujer entre lágrimas y gritos.
Poniéndole una piedra en la boca enterraron los restos del fallecido, y siguieron su camino, -Miztli, he vivido mucho y los achaques comienzan a doler, encontraremos agua y comida, le haremos una ofrenda a los dioses- decía Yoali mientras se posaba en una roca.
Con el paso de las horas se recostó en el suelo, y durmió bajo la luz del sol y la ligera brisa del viento. Despertó con los alarmantes ladridos de Miztli, algo se movía entre las hierbas, era una serpiente aproximándose a él. Miztli haciendo un intento de proteger a su amigo de toda la vida, lanzaba mordidas y trataba de pisarla, pero todo fue en vano.
¿Y así terminaba todo?.
La agonía no duro mucho, y Miztli no fue solo un compañero de vida, también de muerte.
Al llegar a Mictlan, el lugar de los muertos, Xolotl y Miztli lo ayudaron con valentía a cruzar el profundo e imponente río Apanohuaia. Realizando juntos toda una aventura por el inframundo.
Rafael Laguna Cruz
Mátricula: BGTO18000208
Tipo de escrito: Poema
Los límites de la amistad
Qué alejado se encuentra tu corazón de mi abrazo.
¿Qué tan cerca me encuentro de respirar tu sutil encanto?
Por perder tu camino, nuestro amor fue sólo un ocaso.
Por andar abatido, tu recuerdo es un tímido canto.
Sueñas como linda princesa, sobre el portón del regazo.
Sueño como un exiliado, sobre el dolor de mi llanto.
Tu despiertas tan pálida, en unción con el amor escaso.
Yo despierto con mis hijos y premoniciones de espanto.
¿Qué le prometiste al amor, que te pagó con el fracaso?
¿Qué amor me condena a mí en este dulce amaranto?
Me hablas apenas, como esperando un pronto rechazo.
Te nombro en el habitado silencio de un camposanto.
La vida niega idilios. Vas por tu lado, yo por el mío.
Tú con la frente marchita, nublando tu incierto destino.
Yo queriendo ayudarte, siendo un infructuoso cautivo.
Por ahora no puedo, ni debo siquiera, ser tu amigo.
Carrera Profesional
Gad Rampon García Guerra
Mátricula: 18011016
Carrera: Ingeniería Industrial
Tipo de escrito: Poema
Mi venica es doctora
Figura estilizada de la vida
coloreada con matices y centellas,
no hay mas que decir de ellas,
hoy solo tengo, una amiga.
En tiempo, eones de existencia,
en peso, átomos de grandes astros,
quien pudiera seguir tus pasos
sentiría del universo su presencia.
En el alba de mi tristeza, diamantes,
perfectas lágrimas por tu ausencia,
sabes que no hay día que te mienta,
eres la inspiración de mis verdades.
Tu cuerpo azul, alta, bella,
ojos rasgados, grandes, nutritivos,
sin lucro, alimentaste mis sentidos
con la luz radiante de tu estrella.
Cuando me tocaste, luz eterna,
mientras danzaban tus amigos,
te cuidaban, como hermanos
y tu conmigo, hermana tierna.
Paz es muy terrenal, material,
tú, templanza con bondad fugaz,
amistad de otra dimensión,
tu planeta, es mi ilusión;
te busco y ya no estás.
Paulo César Santos Prezas
Mátricula: 16005252
Carrera: Lic. En Administración del Capital Humano
Tipo de escrito: Poema
Seca tus lagrimas
En silencio su rostro humedecía
con el vino fugaz que parte el alma,
ya no llores jamás amiga mía
que tus ojos enrojecen con el alba.
Ven conmigo esta noche a ver la luna,
al murmullo del grillo que da calma
pues contar con un amigo ya es fortuna
cuando sientes que la lágrima derrama.
Baila al son de los ocultos manantiales,
mira al sol que como quiera resplandece,
siendo así olvidarás todos tus males,
pues ante el que ama el mismo cielo palidece…
Volverás ha enamorarte, te lo juro,
esta vez encontrarás amor sincero
y saldrás de ese rincón que es tan oscuro
para ser así la luz que yo mas quiero.
Kimberly Arizbel Zavala Martínez
Mátricula: 18008364
Carrera: Ingeniería Industrial
Tipo de escrito: Cuento
JM vs 700
Solía despertar como todos los días a las 3:00 am, ya no podía ser raro que la pequeña se despertara a esa hora, en donde sus demonios la hacían gritar entre sus pesadillas. El golpear fuertemente su cabeza no hacía que las voces se fueran.
Esa mañana sería distinta para ella. Salió de la cama para bajar a desayunar con su madre, quien estaba junto a la estufa emanando un delicioso olor a waffles, ella quería preguntar si su padre bajaría también a desayunar pero ya sabía la respuesta. Seguía en las calles ahogado de borracho.
– ¿Quieres que te lleve a la escuela, Clea? – preguntaba su madre sin quitar la sonrisa de su rostro, una bastante forzada
“Dile que si” – ordenaban nuevamente esas voces en su cabeza –. “No podrás sobrevivir afuera con toda esa gente queriendo lastimarte “
– Está bien mamá, no pasará nada si me voy sola. Además, llegarías tarde a tu trabajo – imitó la falsa sonrisa de su madre mientras le daba la contraria a su némesis
No muy conforme le hizo caso a la niña, sabía que algo seguía mal con ella. El medicamento no estaba funcionando y Clea no quería decirle nada a su madre porque la medicina era bastante cara. Estaba dispuesta a tratar con su infierno ella sola, o tal vez era una forma de lastimarse por ser la culpable de la muerte de su abuelo, el distraer a su madre que lo cuidaba y dejarlo solo un momento bastó para marcar a la niña.
– Pagarás caro por tu desobediencia – apareció 700, un hombre alto de tez pálida que no mostraba su cara
Le iría mal, él la lastimaba; la golpeaba y la insultaba, pero de alguna manera a ella no le importaba. El nombre de JM, pronunciado por sus siglas en inglés lograba tranquilizarla, un niño de unos nueve años aparecía en el momento indicado para ayudarla, él no dejaba que 700 se le acercara a pesar de estar tan pequeño.
<<Lo bueno de la esquizofrenia, es que nunca estás solo>> – pensaba su subconsciente
– Nunca se estará lo suficientemente solo – se volteó más que dispuesta a enfrentarlo –. Siempre habrá alguien que esté dispuesto a dar todo por ti, alguien que te considera lo más importante de su vida.
En esos instantes, 700 estaba dispuesto a tirarle un gran golpe pero JM se puso ante él, recibiendo el golpe que iría para su amiga.
– Esto… ¡No es nada! – se levantó de inmediato tomando otro aspecto más aterrador
Bastaron sólo unos instantes para que ambos comenzaran a pelear, mientras ella no dejaba de repetirse a sí misma –“Nada de esto es real” –se decía una y otra vez golpeando su cabeza
– Para ti lo somos – una mano detuvo los golpes que se daba
Levantó su cabeza topándose con la persona que siempre había estado para defenderla, JM.
Se abalanzó hacia él hundiendo su cabeza en su pecho, ya no tenía nueve años, parecía un adulto cuando se enfrentó a 700 y ahora…había tomado la forma de su abuelo.
Recordaba las palabras que se repetía todas las noches: –“Desearía verte una vez más, abuelo.”
¿Así son los amigos de verdad? ¿Siempre saben lo que quieres? Así era él.
Mientras estés enfrentando miles infiernos, habrá alguien contigo para que no los sufras todo. Darían la vida por ti.
Porque de todos sus demonios, él fue el único que le sonrió.
Postgrado
Mario Geraldo López Quirino
Mátricula: 17007425
Carrera: Maestría en Educación, énfasis en educación en línea
Tipo de escrito: Poema
Aliados
Fueron tus risas las que despertaron este corazón prematuro.
Tu ala mi cobija a pesar de que la otra estaba rota.
¿Cómo podría agradecerte sin que mis ojos se llenen de océanos y recuerdos?
Amiga, y no basta esa palabra para acomodar las muertes que lloramos.
Ni el revés de la vida sobre nuestras nubes,
cuando no había más candor que el de nuestro abrazo.
Dices las palabras exactas y guardas los silencios perfectos.
Puedo quitarme la piel, mostrarte el pulso de mi sangre sobre los ríos que conservo quietos.
Nuestra alianza no se mide con los días en común, ni con la cercanía de los soldados en batalla.
Pero en este mundo de garras afiladas reconozco tu mano extendida aun en la penumbra.
Y sé que las caras se olvidan mutuamente, pero las almas tienes más de una memoria.
Rubén Arnulfo Ramírez Brito
Mátricula: 16005252
Carrera: Maestría en Administración y Políticas Públicas
Tipo de escrito: Poema
La Amistad
La amistad es la fragancia más duradera
Cuando se usa en la piel de un cuerpo con mente sincera,
Es la estrella más brillante del firmamento,
Irradia luz, calor y paz, tanto de noche, como de día y en todo momento.
La amistad es como el pico más alto del planeta
Sólo al pisarlo comprendemos cuan grandioso es tenerla,
Es igual que la risa y el llanto de un niño,
Ambos son tan bellos que su ausencia en un hogar luce vacío.
La amistad es un don enquistado en un buen corazón
Puesto que se ofrenda el presente y futuro sin esperar ninguna atención,
Es una muestra de cariño entre personas similares
Una siembra la semilla y la otra sin pensarlo el fruto lo comparte.
La amistad es semejante a una obra de arte
Sólo los prodigiosos son capaces de inspirarse,
Con sus actos, con su tiempo y presencia aún en los problemas
Día a día se redactan los versos del más bello poema.
La amistad es cual manantial así de transparente
Tan pura como el aire que oxigena a mi mente
Es inocente como la conciencia de un infante
Tan poderosa, tan sagrada y tan sublime, como la bendición de mi querida madre.
Yessica Romero Rosaldo
Mátricula: 18001937
Tipo de escrito: Poema
Brillo tierno y apacible
La amistad es la fresca sonrisa del corazón que irradia felicidad al contemplar al ser amado, es la tierna mañana que resplandece en los corazones felices y en aquellos que adolecen.
Como rayos de sol se levanta pura, elegante, humilde y sencilla, es como un suspiro entre árboles que reverdecen, es la brisa fresca del amor cuando madura.
Sobrepasa fronteras de la existencia, va más allá de roles y omnipotencia, sobrepasa las razas y los lenguajes, da la vida, su tiempo, su ser y pinta en mí sus paisajes.
¡La amistad es el vínculo de las especies: de pájaros, humanos, perros, peces…, es juego bendito, es vida agradecida, es luz que ilumina todas las avenidas!
La amistad es cortesía, es respeto, es amor, es un canto de alegría, es dulce paz en el corazón, es viento suave que aligera los calores de la vida, pues, su brisa pasajera mi esperanza aún anida.
¡Qué estrellas tan brillantes alumbran el firmamento, y las comparo a mis amigos por el gran amor que hacia ellos siento! ¡Mis amigos son el viento, son la brisa, son el más bello arrebol, son esa dulce sonrisa que alegra mi corazón!